12 millones de euros para igualdad y conciliación

La ministra de Sanidad, Servicios Sociales e Igualdad, Ana Mato anunció que doce municipios recibirán 125.000 euros cada uno para desarrollar planes para conciliar la vida personal y profesional. Los municipios que quieran beneficiarse de este programa tendrán que presentar su candidatura.

La Secretaria de Estado de Asuntos Exteriores de Noruega, Gry Larsen y la Ministra de Sanidad, Servicios Sociales e Igualdad, Ana Mato, presentaron el miércoles 12 de junio un programa de colaboración bilateral entre Noruega y España para la igualdad de género y la conciliación cuya duración se extenderá desde 2013 hasta 2015. Este  programa será financiado por Noruega, Islandia y Liechtenstein con 10,1 millones de euros a través del Mecanismo Financiero del Espacio Económico Europeo (los “EEA Grants”) para el desarrollo en España de políticas encaminadas a la generalización de la igualdad de género y fomento de la conciliación de la vida laboral y familiar.

Mato ha agradecido a la secretaria de Estado la aportación de su país a este programa y ha indicado que Noruega es un «referente» en conciliación, igualdad de oportunidades, prosperidad y bienestar entre hombres y mujeres para el Gobierno de España. Por su parte, Larsen ha comentado que las políticas de igualdad que ha desarrollado Noruega desde los años 70 han sido un factor «esencial» para el crecimiento de su economía porque han logrado integrar a una parte de la población en el mercado de trabajo.

Un programa esperanzador

Los gobiernos de España y de Noruega han decidido establecer una amplia colaboración en el ámbito de la igualdad de género. El programa bilateral de «Generalización de la igualdad de género y fomento de la conciliación de la vida laboral y familiar» es un plan que, desde 2013 hasta 2015, desarrollará proyectos para fomentar la igualdad de oportunidades entre hombres y mujeres, principalmente en el ámbito laboral.

El programa se centrará en fomentar la interacción entre España y Noruega en los siguientes campos: igualdad de género en el mercado laboral, iniciativas de mujeres emprendedoras, paridad en los Consejos de Administración, conciliación de la vida laboral y personal, inclusión de mujeres inmigrantes y mujeres romaníes. El programa también puede dar apoyo a medidas encaminadas a combatir la violencia de género.

Más facilidades y sensibilización

El programa será gestionado por la Secretaria de Estado de Servicios Sociales e Igualdad en colaboración con el Defensor del Pueblo para la Igualdad y contra la Discriminación de Noruega como socio de país donante. En concreto, el Ministerio creará guarderías en polígonos industriales de las localidades seleccionadas para que los padres tengan más «facilidades» a la hora de conciliar su trabajo con su familia, desarrollará acuerdos de regulación de horarios y, además, llevará a cabo acciones de sensibilización en materia de igualdad de género, entre otras iniciativas.

Usamos cookies para ofrecer una mejor experiencia de usuario. Si pulsa en el botón "Aceptar" entendemos que acepta nuestra política de cookies. Política de privacidad.

ACEPTAR