El Banco Santander ha realizado una donación de 1,86 millones de euros (2,5 millones de dólares) a la UCLA Anderson School of Management para permitir la financiación de los programas de educación ejecutiva W50 y W30 que buscan formar a las futuras líderes globales en los próximos cinco años. La donación ha sido realizada por la División Global Santander Universidades.
Ambas instituciones, en estrecha colaboración, crearon los programas W50 (“Preparing Our Women Board Members of Tomorrow”, es decir, “Preparando a Nuestras Mujeres Consejeras del Mañana”) y W30 (“Developing women Leaders in University Faculty and Administration”, es decir, “Desarrollando Mujeres Líderes en Enseñanza y Administración Universitarias”).
El W50 (articulado en el 2011) busca formar a mujeres para que ocupen puestos de consejeras en sus diferentes países. El W30 (organizado en el 2013) proyecta capacitar a mujeres de todo el planeta en docencia y administración universitarias para una futura ocupación de puestos de liderazgo en educación universitaria y superior. Además, dicha donación apoyará el Centro de Global Management de UCLA Anderson.
Programas clave
La decana de la UCLA Anderson School of Management, Judy Olian (la cual también imparte clases en dichos programas) ha realizado las siguientes declaraciones «El Banco Santander ha sido un excelente socio. Con su ayuda se podrá formar a la próxima generación de mujeres líderes empresariales alrededor del mundo. Este programa es clave para las prioridades estratégicas de UCLA Anderson y estamos agradecidos al Banco Santander por permitirnos avanzar en la preparación del liderazgo de las mujeres para roles empresariales y emprendedores”.
Naturaleza global
Asimismo, el director general del Banco Santander, José Antonio Villasante, declaró «la colaboración con UCLA Anderson es un ejemplo de la importancia de contar con una formación de excelencia. Estamos desarrollando dos iniciativas únicas y excepcionales con UCLA Anderson: los programas W50 y W30. Me siento orgulloso de colaborar con una de las más prestigiosas universidades en el mundo». «El trabajo de Santander Universidades forma parte del ADN del banco y es una de nuestras señas de identidad, que nos hace diferentes al resto de los bancos del mundo. Trabajamos con más de 1.040 instituciones, de las cuales 26 son estadounidenses. Creo que esto refleja nuestra naturaleza global».