Mujer y Empresa » Carmen García, fundadora de Madrid Woman´s Week

Carmen García, fundadora de Madrid Woman´s Week

La organización ya está inmersa en los preparativos de la tercera edición de la Semana Internacional de la Mujer, que se desarrollará entre el 8 y el 15 de marzo en Madrid.

El 8 de marzo, Día Internacional de la Mujer, se dará cierre a la campaña contra  la violencia de género ‘Yo me comprometo’ en un acto conmemorativo donde intervendrán todos los actores, cantantes, periodistas y demás comprometidos que han participado en la campaña. El lunes 11 de marzo se abrirá esta intensa semana con una ‘Cumbre Internacional de Liderazgo Femenino’, que se cerrará por la noche con la celebración de los ‘Premios Internacionales de MADRID WOMAN´S WEEK’, premios que reconocen el esfuerzo personal de aquellas mujeres líderes en algún ámbito de la Vida Pública.

Carmen, ¿era necesaria una ‘semana de la mujer’ en España?

La idea de la semana no sólo era cuestión de tamaño, sino sobre todo de concepto. Montar una semana significa estructurar un tiempo para pensar juntos, para influir en los influyentes, para sensibilizar a personas de a pie que nunca se habían cuestionado la igualdad, avanzar con los medios de comunicación y, sobre todo, ser un espacio común donde hombres y mujeres, sin banderías, hagamos de este mundo un mundo mejor y más igual. Esto no existía. Esto era muy necesario.

¿Hemos mejorado la situación de la mujer en España en los últimos años?

Cuando todo va mal, nada suele ir a mejor. Menos presupuestos públicos y privados en Igualdad significa menos acciones, pasos atrás, desatención a colectivos necesitados, etc. Es verdad que la sociedad civil está muy sólida en España y hace mucho bien, incluso cuando la administración pública dice que no tiene dinero; pero hay organizaciones enteras que han desaparecido. ¡No podemos bajar los brazos!

¿Se conseguirá que haya un 15% de mujeres en los consejos de administración de las sociedades del Ibex 35?

Algún día… ¡espero verlo! La verdad es que ésta es una de las batallas en las que se ha entonado el toque de retirada. Nadie quiere ya hablar de ello, ni en los organismos de control, ni en las propias empresas. Con la argumentación de la crisis, todas las empresas han adelgazado sus consejos de administración, comenzando por los consejeros independientes y, por ende, por las mujeres. Ya no es una batalla, ni un objetivo. Se mira hacia otro lado. Se espera a que escampe el temporal económico.

¿Qué opina sobre que la figura de la consejera independiente sea la fórmula más extendida para la entrada de consejeras a las grandes sociedades del Ibex 35?

Esta es la batalla. Si realmente en las grandes corporaciones se estimula la carrera directiva de las mujeres, el acceso al consejo vendrá desde estos cargos. De momento, tenemos que conformarnos con las dominicales (representantes del capital) y de las independientes (incorporan valor por otras razones). La batalla de la meritocracia está aquí.

¿Estáis a favor de las cuotas paritarias?

Las cuotas son atajos para hacer que el camino de un siglo, se ateje en una década. Como cualquier simplificación de una solución tiene aspectos negativos y, además, ninguna medicina se puede suministrar en la misma dosis a todos. Es decir, que es una solución parcial para un tipo de compañías: cotizadas, públicas, etc.; pero que no se puede generalizar en cualquiera (pymes, familiares…); y que ha de administrarse como una solución temporal para forzar el cambio. Y como se ha hecho en algún país nórdico, admitiendo excepciones justificadas; por ejemplo, en sectores dominados por el hombre en un altísimo porcentaje donde el trabajo hay que hacerlo desde más abajo para aflorar talento femenino al primer nivel directivo. En resumen, como paliativo medicinal serán bienvenidas; si es que llegan algún día a España.

¿Para qué sirven las recomendaciones de los códigos de Buen Gobierno?

Para recomendar… un código de buen gobierno no es una ley, por lo que no obliga a nadie. Sólo es un manual de buenas prácticas que se cumple si va bien, y que no se cumple, si va mal. Mejor esto que nada, pero no es una solución.

¿Crees que algún día llegaremos a ser todos iguales?

Soy periodista. Y a los periodistas nos gusta decir que la objetividad de la información no es un hecho absoluto, sino una tendencia a la que tendemos los profesionales éticos. Al igual pasa con la Igualdad en caso de género, étnia, cultura… ¡trabajar por la igualdad es ya ser un poquito más iguales!

¿Considera que el liderazgo femenino es una moda o realmente existe un estilo de dirección femenino?

Hemos hecho estudios y participado en otros que así lo demuestran. Hay organizaciones masculinizadas y formas de gestionar feminizadas. El liderazgo femenino es ya un objeto de trabajo en las escuelas de negocio. Es algo que incorpora valor a la empresa, que es rentable. De ello vamos a hablar precisamente el 12 de Marzo en Madrid Woman’s Week. Allí os esperamos.

La conciliación de la vida personal y profesional es el problema que más destacan las empresarias cuando hablan de su quehacer diario. ¿Cómo podría solucionarse este problema?

Lo ideal es que las organizaciones establezcan medidas que posibiliten a las personas desarrollarse en los diferentes aspectos de su vida. Que promuevan medidas tales como flexibilidad de horarios turnos…, en  fin, que hay que tener las armas de flexibilidad laboral y la voluntad de usarlas. De esto también tratarán un par de paneles de expertos los días 12 y 13 de marzo en Madrid Woman’s Week 2013.

¿Cuáles son las cuestiones pendientes de la mujer?

La igualdad de oportunidades, la igualdad de salarios, que nos dejen promocionarnos en las empresas con las mismas oportunidades que a los hombres… son muchas las cuestiones pendientes y MADRID WOMAN’S WEEK  estará ahí, como plataforma, como motor de cambio para poder conseguirlo, contando con lo que nos une no lo que nos separa, con fuerza, con tesón y con un objetivo, conseguir un mundo más igual, más justo.

¿Cuáles serán los temas que se tratarán en Madrid Woman´s Week?

Como cada año, intentaremos acercar a la sociedad temas muy diversos, profundizaremos en temas como el Emprendimiento, liderazgo femenino, habilidades directivas en mujeres. Hablaremos de redes sociales, ‘la sociedad de la conversación’ donde las mujeres somos más activas que los hombres.  Hablaremos con mujeres en sectores masculinos que darán su testimonio, hablaremos de integración de equipos, del papel de la mujer en mercados emergentes, (como es el caso de china), de salud, de Resiliencia…y más sorpresas.

En la página web www.madrid-womans-week.com podrán encontrar toda la información y apuntarse, no pueden perderse los networking en los tiempos que corren, donde surgen oportunidades para compartir sinergias, encontrar colaboradores y soluciones a cuestiones por las que otros ya han pasado.

Usamos cookies para ofrecer una mejor experiencia de usuario. Si pulsa en el botón "Aceptar" entendemos que acepta nuestra política de cookies. Política de privacidad.

ACEPTAR