Mujer y Empresa » Código Rodríguez: Un 30% mínimo de mujeres en los consejos

Código Rodríguez: Un 30% mínimo de mujeres en los consejos

Este es el objetivo del nuevo Código Unificado de Gobierno Corporativo, que establecerá una cuota fija de mujeres en los consejos de administración de las grandes sociedades, en todas y cada una de las empresas del Ibex 35 en el año 2020. Esta recomendación está por debajo de la directiva comunitaria, que eleva hasta el 40% la participación de las mujeres en los consejos de administración de las grandes empresas para 2020.

Elvira Rodríguez, reconoce que la presencia de mujeres en los órganos de gobierno de las sociedades cotizadas es todavía “insuficiente en España”. La presencia femenina en los consejos del Ibex subió tres puntos a lo largo del último ejercicio, pero lo cierto es que, con todo y con eso, las mujeres sólo alcanzan un 15,6% en los Consejos de Administración dentro de las grandes empresas españolas. En 2012 había 64 consejeras en sociedades cotizadas y en 2013 la cifra era de 75, pero a finales del pasado año todavía existían compañías de primer nivel que no disponían de una sola mujer en sus consejos de administración.

En la CNMV tienen motivos de sobra para forzar las decisiones en esta materia, entre ellos que la CNMV está controlada mayoritariamente por mujeres, al menos en lo que concierne al comité ejecutivo que preside Elvira Rodríguez. Junto a ella figura como vicepresidenta Lourdes Centeno, designada hace dos años a instancias del ministro Luis de Guindos. El poder femenino se ha reforzado este mes de agosto con el nombramiento como consejera de Beatriz Viana, antigua directora de la Agencia Tributaria.

Con estos antecedentes, el próximo ‘Código Rodríguez’, que unificará las llamadas normas blandas de gobierno corporativo, dispondrá que todas las sociedades cotizadas “aprueben una política o plan de medidas que contenga el procedimiento de selección de consejeros de forma que cualquier nombramiento y reelección se fundamente con criterios que favorezcan la diversidad”.

La propuesta acordada añade que “el plan de medidas debe ser concreto y verificable” de manera que garantice tres requisitos. En primer lugar es necesario que “en el año 2020 se alcance el objetivo de un número de consejeras que sea de, al menos, un 30% del total de consejeros”. En segundo término, se encarga a la comisión de nombramientos que “verifique anualmente su cumplimiento”. En tercer y último apartado, la evolución de esta política tendrá carácter público dando cumplida cuenta de la misma en el Informe Anual de Gobierno Corporativo.

Usamos cookies para ofrecer una mejor experiencia de usuario. Si pulsa en el botón "Aceptar" entendemos que acepta nuestra política de cookies. Política de privacidad.

ACEPTAR