Mujer y Empresa » Crece la confianza de los españoles en mantener el empleo

Crece la confianza de los españoles en mantener el empleo

• Seis de cada diez españoles muestran confianza en mantener su empleo actual durante el año 2014, lo que ha supuesto un incremento de cinco puntos porcentuales respecto a los datos del último trimestre.

• Este incremento respecto al anterior trimestre es el más pronunciado de los principales países de Europa; sólo Alemania y Grecia, junto a España, han elevado su optimismo en este periodo.

• Los ciudadanos más confiados en mantener su empleo actual son los belgas, con un 80,4%; los alemanes, 78,2%; y los suizos, 76,9%.

• Los trabajadores con más confianza en mantener su actual empleo en España se sitúan en Extremadura, Castilla y León, Galicia y la Comunidad Valenciana.

¿Final del pesimismo?

Randstad ha publicado la última oleada de 2013 de su estudio internacional Workmonitor. Este informe se elabora trimestralmente a partir de 14.000 encuestas a trabajadores de entre 18 y 65 años de 32 países en los que Randstad está presente.

Según los datos analizados por Randstad, empresa líder en soluciones de Recursos Humanos, la confianza de los trabajadores españoles en mantener su actual empleo ha crecido de manera significativa, en torno a cinco puntos porcentuales. De esta manera, los empleados españoles han visto finalizada la racha de pesimismo que había provocado un descenso en su confianza en mantener su puesto de trabajo durante cuatro trimestres consecutivos y que alcanzó el punto mínimo precisamente en el anterior trimestre. De hecho, si se compara con el resto de los países de su entorno, se aprecia que este incremento es el más pronunciado de Europa.

España, por debajo de la media europea

Si se hace referencia a los países de Europa, se aprecia que sólo los trabajadores de Alemania y Grecia, junto a España, han incrementado su confianza en mantener su empleo actual respecto a los datos del pasado trimestre. Sin embargo, a pesar de esta variación positiva experimentada en nuestro país, los profesionales españoles siguen a la cola de Europa en este ámbito de análisis.

Los trabajadores de Grecia, con un porcentaje que ronda el 50%, tienen menos confianza que los de España (60,4%), cerca de los datos de Italia (60,7%), los tres países que se sitúan por debajo de la media europea, del 68,6%. En el lado opuesto, como países más optimistas destacan Bélgica, con un 80,4%; Alemania, con un 78,2%; y Suiza, que roza el 77%.

Las mujeres españolas son más optimistas que los hombres

Randstad ha detectado que este trimestre se ha registrado la mayor diferencia entre hombres y mujeres. Esto se debe al incremento de confianza de las mujeres en mantener su actual empleo, y a una variación positiva cercana al 10% respecto a los datos del pasado trimestre.

En el caso de los hombres, la confianza se mantiene al mismo nivel que en el tercer trimestre de 2013, si bien se aprecia una significativa variación negativa respecto a los datos del mismo periodo de hace un año (cuatro trimestre de 2012). La evolución de la confianza de los profesionales varones se ha estabilizado tras el descenso de los primeros periodos analizados.

Extremadura, Castilla y León, Galicia y Comunidad Valenciana, los más confiados.

Si se analizan los datos de las diversas comunidades autónomas de la geografía española, se aprecia que los trabajadores con mayores índices de confianza en conservar su puesto se encuentran en Extremadura, Castilla y León, Galicia y la Comunidad Valenciana. La confianza en estas comunidades autónomas se encuentra por encima de la media nacional, situada en el 60,4%.

En el lado opuesto se encuentra Andalucía, donde uno de cada dos profesionales tiene confianza en mantener su actual empleo. Le siguen de cerca Castilla-La Mancha (50%); Cataluña, con un 51,8%; y Madrid, que alcanza el 54,9%.

Fuente: Randstad Workmonitor

Usamos cookies para ofrecer una mejor experiencia de usuario. Si pulsa en el botón "Aceptar" entendemos que acepta nuestra política de cookies. Política de privacidad.

ACEPTAR