En su conferencia de esta mañana en el Fórum Europa, Yolanda Barcina, ha iniciado su intervención señalando que en el 2014 se vislumbra un porvenir mejor y estamos dejando de dudar de la viabilidad de nuestro país. En lo económico lo peor ha pasado, aunque estamos transitando por un fino hilo de la navaja.
También ha destacado que la situación actual todavía es volátil, el consumo parece que se recupera, el paro baja, las exportaciones crecen y el turismo sube. Sin embargo el déficit todavía se encuentra en cifras preocupantes.
Por ello, y como en Navarra tienen un 25 por ciento menos de ingresos que en la legislatura anterior, y para recuperar la confianza de los inversores, están trabajando en reformas estructurales que les permitan adelgazar la administración para hacerla menos gravosa para el ciudadano, así, informó, han suprimido una cuarta parte de los asesores, han suprimido fundaciones, han eliminado su delegación en Bruselas y en resumen tienen un 5 por ciento menos de funcionarios que en el 2011
En el sector de empresas públicas también están actuando para conseguir una reducción de costes muy importante, incluidos naturalmente los cargos asociados a las mismas. No tienen televisión pública, están gastando menos y haciendo su administración más eficiente.
También destacó en su intervención que mientras el PIB en España es un 7 por ciento menos que en el 2007, en Navarra sólo es el 1 por ciento menos y la renta por capita es superior a la media nacional. Esto se debe, entre otros factores, a la alta composición tecnológica de sus exportaciones y liderazgo en I +D.
Yolanda Barcina destacó que el crecimiento del empleo también está evolucionando de manera positiva. En Navarra se ha producido en el cuarto trimestre del 2013 un 23,7 de incremento en los contratos laborales y el paro bajó el 4,7 por ciento en el 2013, aunque seguimos con el 18,6 por ciento de desempleados por lo que, afirmó, aún a pesar de ser mucho mejores que la media nacional, «no podemos alardear de estos resultados».
Son la tercera comunidad por abajo en cuanto a mayor número de habitantes pero la quinta entre las que más contribuye a las arcas del estado. Por eso creen que hay que revisar los beneficios fiscales y reflexionar sobre el IRPF y el impuesto de sociedades en Navarra.
En cuanto al ámbito nacionalista, Yolanda Barcina expresó la preocupación de los navarros por la deriva separatista de Cataluña que cree va a influir muy negativamente en la confianza de los inversores extranjeros en nuestro país. A esta deriva separatista se sumarán los nacionalistas vascos y llegarían a Navarra sí allí llegarán a gobernar los nacionalistas.
Yolanda Barcina señaló que los nacionalistas vascos han expresado públicamente su intención de anexionar Navarra y conseguir la independencia de Euskadi, incluyendo Navarra.
Insistió especialmente en su discurso que Navarra quiere seguir siendo española, con sus propias características. Mantener el estatus económico especial de Navarra es fundamental para que continúe siendo una sólida roca frente a los nacionalistas vascos que desean la anexión de Navarra para después solicitar la independencia. «La izquierda abertzale pretende que si Navarra no es viable económicamente se una al País Vasco y si el País Vasco tampoco prospera será por culpa de España»
Terminó insistiendo en que es fundamental garantizar la viabilidad económica de la Comunidad Foral de Navarra. Los radicales de Bildu están marcando el peso de la oposición, no lo olvidemos.»Debemos empeñarnos en que la visión de estado prevalezca en el futuro próximo». Navarra es la roca sólida de la unidad constitucional que tiene en el marco foral una de sus grandes fortalezas.