Mercado Alternativo de Renta Fija
Debido a la limitación de crédito por parte de bancas o cajas de ahorro, el gobierno de Mariano Rajoy ha estado buscando métodos para facilitar y simplificar la inversión en pymes. Su nueva estrategia: el denominado “Mercado Alternativo de Renta Fija” (MARF) presentado hoy por Luis de Guindos (ministro de Economía), parece ser ciertamente esperanzador.
Objetivo
Producción de entre 20 y 30 emisiones al año (pudiendo ser emisiones de entre 20 y 25 millones de euros, sin descartar que puedan producirse a partir de 10 millones). Esta nueva estrategia posibilitará la movilización de aproximadamente 1.000 millones de euros en su primer año, con un rendimiento de entre el 6 y el 10 por ciento.
Acceso a MARF
En la presentación del Mercado Alternativo de Renta Fija en el Palacio de la Bolsa, se encontraba, además del ministro de economía ya citado, Antonio Zoido (presidente de Bolsas y Mercados Españoles). Asimismo, se ha informado sobre las particularidades y condiciones de acceso al Marf.
Desde el ministerio de Economía se confirma que para que las pequeñas y medianas empresas puedan llevar a cabo emisiones, se podrían requerir cuentas anuales auditadas, publicación de hechos relevantes e informes semestrales. El folleto (elemento requerido para las emisiones en mercados secundarios), se sustituiría por un documento informativo más simple y estandarizado, aceptado por la CNMV (Comisión Nacional del Mercado de Valores).