En el día de hoy se ha presentado un informe que analiza la presencia de mujeres en las empresas del Ibex35. El informe realizado por la consultora Inforpress y la escuela de negocios IESE, analiza los aspectos relativos a la presencia de mujeres en los consejos de administración de las empresas que forman parte del Ibex 35. El actual análisis se ha elaborado en base a la información de las 35 compañías que cotizan en el Ibex 35, tras la entrada de Bankia y Gamesa en enero (en sustitución de Endesa y Acerinox).
Respecto al informe del año anterior también se ha tenido en cuenta el resto de cambios de composición del Ibex producidos en 2013: la incorporación de Ebro Foods en julio de 2013 (en sustitución de Abengoa) y la de Jazztel el pasado abril.
El informe está basado en datos de la CNMV y la información disponible en las webs de las compañías. La incorporación de mujeres en los consejos de administración mantiene la tendencia alcista iniciada en 2008, pese a la caída del número total de consejeros del Ibex. El número de consejeras ha aumentado un 18,1% desde 31 de diciembre de 2012 al pasar 66 a 78. María Fernanda Mejía Campuzano ha sido la última mujer en incorporarse a un consejo. IAG hizo público su nombramiento el 27 de febrero de 2014.
El peso relativo de las mujeres en los consejos ha pasado del 13,4% al 16,6%
La creciente incorporación de mujeres en los principales órganos de decisión de las empresas coincide con la caída del número total de consejeros en los último años debido a los esfuerzos de las compañías por reducir el tamaño de los consejos. El peso relativo de las mujeres en los consejos ha aumentado así más tres puntos porcentuales en algo más de un año. Desde finales de 2006 el incremento es sustancial. El peso de las mujeres ha pasado del 5% al 16,6%
Las mujeres acaparan el 30% de los nombramientos del último año
La incorporación de mujeres en los consejos se acelera a pesar de que aún tienen una presencia limitada. De los 37 nuevos nombramientos realizados en el último año, once han sido mujeres, lo que representa un 30%. En 2013 se percibe una reducción del tamaño de los Consejos de Administración. Los ceses han sido más numerosos entre los consejeros varones, nombrándose en muchos casos consejeras. El caso de Abertis es significativo con la incorporación de dos mujeres y la salida de cinco hombres.
Jazztel impulsa la representación femenina en los consejos del Ibex
La incorporación de Jazztel al Ibex en abril de 2013 ha dado un fuerte impulso a la presencia de mujeres. La operadora cuenta con cuatro mujeres en su consejo de administración, que está compuesto por un total de 9 consejeros. Elena Gil García, Mª Luisa Jordá Castro, Mª Antonia Otero Quintás y Mireia Pérez Sales representan el 44,4% del total lo que hace a la compañía tener el consejo más equilibrado del Ibex.
Presencia similar a la media europea
La presencia de mujeres en los consejos del Ibex se acerca a niveles europeos gracias a las mejoras recientes. El peso relativo de las mujeres en los consejos de administración en España es del 16,6% por lo que iguala ya a la media europea del 16,6%, según los últimos datos de la Comisión Europea de octubre de 2013.
Tres empresas del Ibex no tienen ninguna mujer en su consejo
Todavía hay tres compañías del Ibex que no cuentan con ninguna mujer en sus máximos órganos de administración. Son los casos de Gas Natural Fenosa, Sacyr Vallehermoso y Técnicas Reunidas. Ocho empresas sólo cuentan con una mujer en sus consejos: ACS, Amadeus, Bankia, Bankinter, Gamesa, Ferrovial, Mediaset y Telefónica.
La mayoría (70,5%) de las consejeras son independientes
La tipología de consejeras más numerosa es la de independientes, que suma 55 consejeras y supone un 70,5% del total de consejeras. Acciona, Iberdrola, Jazztel y REE cuentan cada una con cuatro consejeras de esta clase en sus órganos de administración. IAG, Indra y Mapfre siguen de cerca con tres consejeras independientes cada una.
ACS, Bankinter, Gamesa, FCC, Ferrovial, Gas Natural y Telefónica no cuentan con ninguna consejera de este perfil. El número de consejeras ejecutivas sigue siendo testimonial. Tan sólo 4 consejeras, el 5,33% del total, ocupan puestos de este tipo.
La incorporación de mujeres se ha producido fundamentalmente bajo perfil de independiente. Cabe destacar los roles como presidentas de: Ana María Llopis (Presidenta no ejecutiva de Dia) y Esther Alcocer Koplowitz (Presidenta no ejecutiva de FCC).
Mucho camino por recorrer
En noviembre de 2012 la comisaria europea Viviane Reding propuso que la UE fijara como objetivo una representación mínima de mujeres del 40% en los consejos de administración para 2020.
En noviembre de 2013 el parlamento Europeo votó mayoritariamente a favor de la propuesta de ley (459 a favor, 148 en contra, y 81 abstenciones) que impondría cuotas obligatorias de mujeres.
El siguiente paso será la aprobación de la propuesta por parte del Consejo de la UE a lo largo de 2014. No obstante, existen importantes diferencias entre países ya que muchos están de acuerdo con el objetivo, pero no con que sean medidas obligatorias.
Alemania fija como objetivo el 30% para 2016
El cambio de postura en Alemania tras la formación del nuevo gobierno puede llevar a otros países a mover ficha. Alemania se ha fijado una cuota de mujeres en los órganos de poder del 30% para 2016.
Algunos países, como Alemania, poseen, sin embargo, dos estructuras de poder (supervisory and executive boards), lo que hace que quizá el objetivo no sea tan ambicioso como parece. Son más las mujeres se sientan en consejos supervisores que en los consejos de administración donde realmente se concentra el poder.
Conclusiones
El número de mujeres en los consejos de administración mantiene la tendencia alcista iniciada en 2008 aunque todavía está lejos de la equidad. El peso relativo de las mujeres en los consejos de administración ha pasado del 13,4% a finales de 2012 al 16,6% a día de hoy. El número de consejeras en empresas del Ibex ha pasado de 66 a finales de 2012 a 78, lo que supone un incremento del 18,1%. La incorporación de Jazztel al índice en abril de 2013 ha dado un fuerte impulso a la presencia de mujeres en los consejos al incorporar a cuatro consejeras y al ser una empresa que cumple con la recomendación europea. El número de consejeras ejecutivas continúa siendo testimonial. Tan solo 4 mujeres ocupan estos cargos. El número de empresas que carecen de consejeras se ha reducido a 3 (Gas Natural, Sacyr Vallehermoso y Técnicas Reunidas) por la salida de Endesa del Ibex. Mapfre, IAG y Abertis son las empresas que más mujeres han incorporado a sus consejos en el último año.