Las mujeres mueven más del 60% del volumen de negocio del comercio de la demarcación de la Cámara de Comercio de Barcelona. Exactamente 9.719 millones de euros al año que significa un 5% del PIB catalán. Sin embargo no se sienten representadas en los estamentos empresariales ni en los que representan al Comercio. Nos dicen que sus intereses no están recogidos ni representados en las organizaciones empresariales.
Ellas crean ocupación en mayor medida que sus homólogos, los hombres. Ellos se hacen ayudar por sus parejas pero sin que éstas, en la mayoría de los casos, tengan representación legal, ni nominal, ni derechos para la jubilación. En cambio si ellas son las titulares de los negocios, en la mayoría de los casos, prefieren contratar personal que casi siempre recae en una mujer. Estos resultados coinciden con los que la Comisión Europea recogió hace dos años:”cuando una mujer crea su propio lugar de trabajo automáticamente crea dos ocupaciones más”.
Una nueva generación
En los últimos 10 años las mujeres están creando comercios a lo ancho y largo de toda la comarca de Barcelona. Ellas han creado el 67% de los comercios nacidos en Barcelona y su demarcación En los municipios de menos de 20.000 habitantes el porcentaje de mujeres creadoras de empresa comercial todavía es más alto.
El perfil es una mujer joven entre 35 y 45 años que debido a los obstáculos para realizarse profesionalmente en el mundo de la empresa o para poder equilibrar mejor su vida laboral y familiar decide crear un pequeño negocio o un comercio. Hoy están muy preparadas y formadas y se esfuerzan en ser creativas y competitivas.
Se sienten realizadas profesionalmente, pero económicamente no demasiado. Aunque lo supeditan para poder conciliar mejor que si trabajaran en una gran empresa donde no existe tanta flexibilidad..
Ellas quieren dar un claro impulso al comercio que es un instrumento clave para el crecimiento económico y social del entorno local y una clara apuesta por la cohesión social. Creen que es necesaria una renovación clara, apostando por la innovación, la creatividad y la competitividad. Por ello, creen que en estos momentos más que nunca se deciden por la colaboración, la cooperación y el intercambio de experiencias.
Para llevarlo a cabo se organizaran en una Plataforma de innovación impulsada por el Observatorio que procurará formación y reciclaje continuado promocionando el talento femenino en el Comercio, y poniendo en valor sus especiales características y habilidades comerciales.
Estas son algunas de las conclusiones del estudio que se presentó el pasado 18 de Octubre, en la Cámara de Comercio de Barcelona ante más de cien mujeres, representantes del comercio y los medios de comunicación. La elaboración de este estudio compuesto por más de 1200 encuestas y varias sesiones de Focos Grup es fruto del trabajo conjunto realizado durante un año, entre el Observatorio de la Dona, Empresa y Economía de la Cámara de comercio de Barcelona y de las áreas de Comercio y de Igualdad de la Diputación de Barcelona.
Para más información el estudio completo se puede encontrar en la pagina Web de la Cámara de Comercio de Barcelona.
Anna Mercadé Ferrando
Directora de l’ Observatorio Dona, Empresa i Economía de la Cámara de Comercio de Barcelona