El 88% de los españoles desearía encontrar la fórmula para vivir mejor

Según una encuesta entre ciudadanos de 24 países elaborada por IPSOS el 83% de los españoles considera que vivir bien hoy en día es más difícil que nunca, y sólo el 31% está contento con su vida tal y como es. Mientras que el 59% considera que vivir mejor requiere de un plan de acción, mientras que el 41% piensa que es algo que no se puede planear. La necesidad de una economía más sólida,  la mejora de las condiciones de vida y en las relaciones familiares, comer y dormir mejor, o  la mejora de las relaciones sexuales, son los requisitos básicos para la mayoría de los españoles

Casi el 90% de los españoles cree necesaria la búsqueda de una fórmula para vivir mejor e impulsar su calidad de vida, según se deriva de una encuesta realizada por IPSOS entre 24 países de todo el mundo. En concreto, este deseo ha sido confirmado por el 88% de la población de nuestro país, lo que coloca a España en el primer país desarrollado con el porcentaje más alto, sólo superada por Indonesia, China, Brasil, Corea del Sur, Hungría y Rusia.

Por el contrario, suecos, alemanes, británicos y franceses son los europeos que más satisfechos están con su vida actual (57%, 48%, 42% y 41% respectivamente), con lo que no necesitan de ningún plan o cambio de vida. En el caso de España, sólo el 31% de la población está contenta con su vida tal y como es.

“Mi vida necesita un cambio, pero no sé como conseguirlo”

La mayoría de los españoles (83%) considera que “vivir bien es hoy en día más difícil que nunca”, afirmación que comparten franceses (90%), italianos (89%), belgas (86%) y polacos (83%). Dentro de los europeos, una vez más son los suecos, alemanes y británicos los que menos apoyan esta teoría, con un 51%, 73% y 74% respectivamente.

En nuestro país, el 59% de la población asegura que “vivir mejor requiere de una fórmula”; un plan a seguir que les ayude a alcanzar ese objetivo, mientras que son muchos, el 41%, los que dejan esa mejora en manos de la suerte o del destino, afirmando que es algo que no se puede planificar. A nivel global, los más partidarios de la necesidad de un plan son los indonesios con un 94%, seguidos de los sudafricanos (92%) y surcoreanos (90%), mientras que en Francia,  el 67% de la población no cree en la planificación de este tipo de cosas, seguidos por belgas (49%), alemanes (46%) y polacos (44%).

Ahora bien: aunque los españoles estén convencidos de la necesidad de un giro en sus vidas, la mayoría de los encuestados no sabe a ciencia cierta cómo hacerlo, y aseguran “ojalá tuviese la fórmula secreta”.

Sin duda, para los españoles las claves principales de esa fórmula pasan por la necesidad de una economía más sólida del país, unida a una mejora de las condiciones de vida, ambos considerados requisitos básicos para el 95% de la población, seguidos de una mejora en las relaciones familiares (89%)  y comer y dormir mejor, ambas con un 83%.

Otro factor clave es la mejora de las relaciones sexuales, elegida por más del 70% de los encuestados. Parece que estas cuestiones prevalecen sobre aspectos de carácter más sentimental o personal, como la búsqueda de una pareja (59%), realizar taras de de voluntariado (58%) o rezar o practicar algún tipo de meditación, votado sólo por el 36% de los españoles.

Sobre el Global @dvisor de IPSOS

Para la elaboración de este informe se han realizado entre 500 y 1.000 entrevistas en cada uno de los 24 países seleccionados (Alemania, Arabia Saudita, Argentina, Australia, Bélgica, Brasil, Canadá, China, Corea del Sur, España, Estados Unidos, Francia, Hungría, India, Indonesia, Italia, Japón, México, Polonia, Rusia, Reino Unido, Sudáfrica, Suecia y Turquía), a adultos de entre 18 y 64 años, con un margen de error entre 4,5% y 3,2%, respectivamente.

Usamos cookies para ofrecer una mejor experiencia de usuario. Si pulsa en el botón "Aceptar" entendemos que acepta nuestra política de cookies. Política de privacidad.

ACEPTAR