Mujer y Empresa » Hablando de diferencias salariales

Hablando de diferencias salariales

Según las estadísticas que vemos todos los años por estas fechas las mujeres cobramos de media un 22% menos que los hombres en nuestro país, y esta diferencia se mantiene de forma consistente año tras año.

¿Qué es lo que ocurre? ¿Nos pagan menos por el mismo trabajo?

Mi experiencia es que sí. De hecho como directiva de una multinacional española, desarrollando el mismo trabajo que uno de mis colegas mi sueldo era un 60% más bajo. Y no se trataba de antigüedad en la empresa, la mía era mucho mayor, ni de formación, le ganaba por dos títulos universitarios y un master, ni por resultados, sistemáticamente mis resultados eran  mejores o como mínimo iguales que los suyos. No. Nada de eso.

Mi estimado jefe entonces me lo explicó con claridad meridiana, se trata de la ley de la oferta y la demanda. Perfiles como el suyo en el mercado se pagaban mucho más de lo que me pagaban a mí, y para ficharle tuvieron que hacer una suculenta oferta. Perfiles como el mío, mujer, tenían mucho menos valor al parecer en el mercado, y tenía que dar las gracias por que me hubiesen dado la oportunidad de desarrollar un trabajo como aquél y tener un salario que, para una mujer, era magnífico.

¿Qué respondes a eso? Los pantalones y la chaqueta gris se cotizan a x, y las faldas a x-y. Si no te gusta sal a la calle e intenta conseguir un puesto como mujer directiva en cualquier otra empresa.

¿Qué ocurre en otros ámbitos?

Que las mujeres habitualmente ocupamos puestos de menor relevancia, en empresas de servicios, típicos de mujeres, y por lo tanto habitualmente peor pagados. Cuando el trabajo de la mujer era solo un complemento para los ingresos familiares podría tener una explicación, pero hoy en día que las mujeres somos en muchos casos la cabeza de familia es ilógico que los puestos de trabajo típicos de mujeres sigan siendo los peor pagados.

La discriminación salarial por género puede ser una cuestión de cotización en el mercado pero también es una injusticia social.

Carmen Sanz

Usamos cookies para ofrecer una mejor experiencia de usuario. Si pulsa en el botón "Aceptar" entendemos que acepta nuestra política de cookies. Política de privacidad.

ACEPTAR