Mujer y Empresa » Las españolas tenemos menos hijos para poder conciliar

Las españolas tenemos menos hijos para poder conciliar

EFE acaba de publicar  los resultados de un estudio realizado en el Journal of Population of Economics según el cual en España estamos todavía muy lejos de un reparto equitativo en las tareas del hogar entre hombres y mujeres. Algunas de las consecuencias de este hecho son la baja natalidad en nuestro país, así como nuestras deficiencias todavía en Igualdad de Género.

El trabajo está basado en 13.567 entrevistas realizadas en 12 países, de las cuáles 1.781 se llevaron a cabo en España. Los resultados revelan que nuestro país ocupa la octava posición en la clasificación de igualdad entre hombres y mujeres en países desarrollados, por detrás de Suecia, Noruega, Reino Unido (incluida Irlanda del Norte, que se examina aparte en la investigación), Estados Unidos, Holanda e Irlanda y por encima de Nueva Zelanda, Japón, Alemania, Austria y Australia.

Encuestas realizadas con anterioridad

Anteriores encuestas muestran que las mujeres realizan de media en España cuatro de las cinco horas de trabajo doméstico diario, mientras que los hombres se ocupan de la hora restante.Además, las madres españolas dedican al cuidado de sus hijos cuatro horas diarias de media de las seis que son necesarias, mientras que los padres dedican a este menester la mitad de tiempo que sus parejas, dos horas. La menor dedicación de los varones a las tareas domésticas tiene relación con el «estigma social» que entrañan este tipo de trabajos, y que sigue siendo mayor en países como España o Italia que en los nórdicos.

Conclusiones

«toda esta carga que soporta la mujer en España y otros países de sus mismas características puede influir en que la tasa de natalidad sea tan baja», que en el país ibérico se sitúa en 1,46 hijos por mujer. En su opinión, «también podría explicar que la tasa de participación de la mujer en el mercado laboral en España sea una de las más bajas del mundo desarrollado al situarse en torno al 40%».

Los horarios laborales en nuestro país, con jornadas hasta las 7 de la tarde de media, hacen todavía más dificil que las mujeres españolas puedan conciliar la vida profesional con su papel como madres y está teniendo también un impacto importante en el descenso de la natalidad en nuestro país.

Las medidas económicas para el desarrollo de la Igualdad de Género deben ir en la línea de apoyar a las empresas que trabajen por la Igualdad, pero también para hacer más racionales nuestros horarios y asimilarlos a los habituales en Europa, de 9 a 5, que permiten conciliar y compatibilizar la vida profesional y familiar tanto a hombres como a mujeres, y que al mismo tiempo generan una mayor productividad laboral de todos.

Usamos cookies para ofrecer una mejor experiencia de usuario. Si pulsa en el botón "Aceptar" entendemos que acepta nuestra política de cookies. Política de privacidad.

ACEPTAR