Mujer y Empresa » Mujeres en puestos directivos: Programa Promociona

Mujeres en puestos directivos: Programa Promociona

La ministra de Sanidad, Servicios Sociales e Igualdad, junto con Juan Rossell, presidente de la CEOE y S. A. R. la Princesa de Asturias, presentaron el programa Promociona, con el que se fomentará la presencia de las mujeres en puestos directivos en cuarenta empresas. El 60% de los nuevos titulados son mujeres, pero en los consejos de administración de las empresas del IBEX 35 solo un 12%. «Avanzar hacia un mayor equilibrio en los puestos de primer nivel es un reto que tenemos que afrontar como sociedad».

Ana Mato ha recalcado la relación positiva existente entre la rentabilidad financiera de una empresa y la diversidad en los puestos de alta responsabilidad. Las mujeres siguen ocupando los primeros puestos en las universidades, sin embargo, Mato ha recordado que «todavía en demasiadas ocasiones las mujeres seguimos teniendo que demostrar el doble para alcanzar la mitad».

Más dificultades

La existencia de problemas como las dificultades de conciliación, los horarios extensos y poco flexibles, el desigual reparto de tareas en el ámbito familiar y una cultura en ocasiones «adversa» en la empresa suponen claras dificultades para avanzar. Por ello, la ministra ha expresado que la presencia equilibrada de mujeres y hombres en puestos de responsabilidad es uno de los principales ejes que está poniendo en marcha el Ministerio en cuanto a políticas de igualdad. En este sentido la ministra ha expresado que una mayor participación «es un objetivo prioritario para avanzar en modernidad y para volver a la senda del crecimiento».

La necesidad de un cambio cultural

El «Proyecto de Promoción de Mujeres a puestos de alta dirección» será promovido por la CEOE, y ha sido definido conjuntamente con el socio donante (Noruega, país que aporta el 94% de los 800.000 euros del programa) y la Secretaría de Estado de Servicios Sociales e Igualdad. Su periodo de duración abarca desde 2013 a 2015. Éste se encuentra enmarcado en el Programa «Igualdad y Conciliación», del que forman parte diversos programas enfocados a progresar hacia una igualdad efectiva de oportunidades en el mercado.

Según palabras de la ministra, este proyecto está destinado “a involucrar a las empresas en la selección y promoción del talento de las mujeres» y con él se quiere «impulsar un cambio cultural que favorezca nuevos estilos de liderazgo y nuevas formas de organización del trabajo».

Del mismo se beneficiarán cuarenta empresas españolas, que identificarán el talento femenino. Llevarán a cabo una selección para encontrar una candidata de su plantilla que participará en un curso que la preparará para acceder a puestos directivos. Posteriormente, dichas organizaciones se comprometen a promocionar a estas candidatas.

«Se trata de garantizar que la capacidad y los resultados del esfuerzo se valoren con independencia de condicionantes personales como el sexo», ha dicho Mato, «para que el conocimiento, el talento y la capacidad de liderazgo sean los criterios que determinen el destino profesional».

Iniciativas para la igualdad en la Empresa

En este sentido el gobierno ha fomentado otras iniciativas, como la puesta en marcha de la Red de empresas que han conseguido el distintivo «Igualdad en la Empresa», «la firma de acuerdos voluntarios con empresas líderes en políticas de igualdad» (para el fomento de una presencia más equilibrada en todos los niveles de responsabilidad, incluidos comités de dirección y consejos de administración) y la creación de un “Consejo de Liderazgo y Diversidad” que «asesorará al Gobierno para maximizar la contribución al crecimiento económico». Todas ponen de manifiesto que «las políticas de igualdad son una prioridad para este Gobierno».

Éste es el propósito con el que el Ministerio está confeccionando el Plan Estratégico de Igualdad de Oportunidades, 170 medidas orientadas en torno a cinco ejes de actuación, encauzadas a luchar contra la violencia de género, lograr la igualdad efectiva entre hombres y mujeres en el ámbito laboral, salarial y educativo y promover tanto la conciliación como la corresponsabilidad de mujeres y hombres.

Finalmente, la ministra ha expresado que «la igualdad de oportunidades no tiene que estar solamente en nuestras leyes, sino que también tiene que estar en nuestros hogares, nuestros centros educativos, nuestras organizaciones y, sobre todo, en nuestras acciones». «Hombres y mujeres», ha dicho, «somos, desde la diversidad, igualmente valiosos y necesarios».

Usamos cookies para ofrecer una mejor experiencia de usuario. Si pulsa en el botón "Aceptar" entendemos que acepta nuestra política de cookies. Política de privacidad.

ACEPTAR